Una crisis existencial se podría definir como un momento de cuestionamiento, incertidumbre y total frustración en una etapa o tiempo de la vida en la que no le encontramos el sentido a las cosas: alguna situación que estemos atravesando, el trabajo, la familia, las relaciones interpersonales, la carrera que estamos estudiando, etc.
Para comprender el significado y lo que implica atravesar una “crisis existencial” debemos primero conocer el origen del término. Viktor Frankl, creador de la Logoterapia (tercera Escuela de Viena de Psicoterapia), fue un psicólogo sobreviviente a los campos de concentración en Auschwitz durante el régimen nazi de Hitler en el que la comunidad judía sufrió persecución y muerte. Esta experiencia fue la que lo llevó a crear la Logoterapia, una psicoterapia centrada en la voluntad de sentido que ayuda a la persona a encontrar el significado de la existencia humana y a buscar el sentido de la vida (Frankl, 2015) , la cual asume la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida.
Es así como encontramos que el término de frustración o crisis existencial tiene su origen dentro de la psicología, específicamente dentro de la Logoterapia. Esta “frustración” nos lleva a confundirnos y mantenernos en constante conflictividad con nosotros mismos y con todo lo externo que nos rodea, la frustración es una profunda insatisfacción emocional que nos provoca diversas reacciones, conductas, actitudes y comportamientos los cuales muchas veces no reconocemos, no validamos y por ende no aceptamos, pero evidenciamos en nuestra forma de conducirnos ante la vida.
Si sientes angustia, preocupación excesiva o desesperación por encontrarle sentido y propósito a la vida, tu ser está revelando una angustia espiritual. (Frankl V. , 2015)
¿Cómo sé que estoy atravesando una “crisis o frustración existencial”?
A lo largo de la vida, vamos atravesando diferentes situaciones en distintas etapas; habrá quienes tuvieron una infancia feliz y tranquila, con padres presentes que les enseñaron la responsabilidad afectiva, el saber expresar las emociones desde pequeños es vital para el desenvolvimiento existencial en la adultez; posiblemente les tocó vivir una infancia sufrida con padres ausentes y rígidos; o quizá hubo daños provocados por terceros, falta de amor, atención, validación, aprobación y cuidado, etc., lo que nos va generando conflictos emocionales o problemas existenciales con los que tocará lidiar en algún momento en que la insatisfacción nos invada.
Para Frankl, los problemas existenciales no solamente tienen su génesis en los impulsos e instintos, es decir, no solo se perciben en la mente y el cuerpo, sino también en la dimensión espiritual. Si sientes angustia, preocupación excesiva o desesperación por encontrarle sentido y propósito a la vida, tu ser está revelando una angustia espiritual. (Frankl V. , 2015)
Cada cabeza es un mundo, cada mundo interpretará de maneras distintas sus frustraciones existenciales, no podemos tener la idea generalizada de que todos han atravesado más de una crisis existencial en su vida, ni mucho menos que la hayan superado de la noche a la mañana, solos y sin ayuda.
Tampoco significa que enfrentarse a una sea malo, la clave está en la actitud con la que la enfrentamos. Posiblemente hubo alguna situación o momento específico en el que sentiste que nada tenía sentido, pero fuiste consciente y responsable para poder elegir con libertad la actitud ante determinada situación, de esto dependerá en gran parte nuestra capacidad para enfrentarnos a diversas situaciones de la vida y superarlas sin que nos deje marca, esta capacidad nos hacer desarrollar lo que se conoce como la resiliencia.
Ejemplos de crisis o frustración existencial:
Si en algún momento sientes que el trabajo en el que estas no te motiva o perdiste el trabajo de muchos años; si sientes tristeza e insatisfacción porque los problemas de familia no se resuelven; si tu relación con papá o mamá no es como la imaginaste y quieres sanar pero no sabes cómo; si ya no encuentras compatibilidad y rumbo dentro de la relación en la que te encuentras desde hace años; si te frustras por no saber si lo estás haciendo bien como papá, mamá, esposo o esposa; tienes miedo a la soledad o tal vez no has encontrado la pareja que tanto has anhelado y vives cargado/a por tu soltería; elegiste una profesión que no te satisface pero la estudiaste solo por quedar bien con alguien más; tuviste una infancia dura y nadie te defendió y vives en constante búsqueda de aceptación y aprobación; asistes a la iglesia, te congregas, sirves, buscas ser fiel a Dios y sientes que no es suficiente, es muy probable que te encuentres ante una frustración existencial.
Posibles síntomas que podríamos presentar al enfrentar una crisis o frustración existencial:
Cada persona experimentará de maneras distintas su crisis o frustración existencial, dependerá de diversos factores, sin embargo, de los posibles síntomas que nos podrían ayudar a detectarla podemos mencionar las siguientes:
Aburrimiento y sensación de desánimo
Eterna insatisfacción
Sentimientos de fracaso
Agotamiento emocional
Miedo e incertidumbre al futuro
Constante cuestionamiento sobre tus decisiones pasadas: pareja, profesión, compra de algún bien material, alguna inversión que no generó lo esperado, etc.
Constante cuestionamiento sobre los escenarios presentes
Constante cuestionamiento de tu existencia en la tierra
Deshidratación y embotamiento espiritual
Falta de propósito
Falta de motivación
Deseos de cambiar tus circunstancias, pero no saber cómo hacerlo
Miedo a lo por venir
Job atravesó por crisis y frustraciones que lo llevaron a cuestionar su existencia en la tierra, al no encontrarle sentido a su vida cuando le fue arrebatado todo, sin embargo, mantuvo su fe y su actitud
¿Necesito acompañamiento psicológico para resolver mi frustración existencial y encontrarle sentido a la vida?
Todos necesitamos ser escuchados, apoyados y guiados; somos seres relacionales que necesitan la compañía, el consejo, la guía. Tal vez buscamos esa ayuda con nuestro mejor amigo o amiga, con la pareja, el guía o líder espiritual; o, te aguantas y no lo hablas, no sale de tu ser porque sientes que nadie te va a comprender y en su lugar te encierras en tu cuarto, el trabajo o alguna adicción (dulces, comida, streaming, redes sociales, alcohol, tabaco, drogas, etc.); al llegar a estos extremos, se nos presenta lo que se conoce como el punto de inflexión que será el que te lleve a ser consciente de que realmente se necesita ayuda profesional para darle un nuevo rumbo a tu existencia en la tierra y encontrar el propósito para el cual fuiste creado.
Una historia de la Biblia que podríamos tomar como un ejemplo de frustración existencial es la vida de Job, si lo analizamos desde la perspectiva existencial, Job atravesó por crisis y frustraciones que lo llevaron a cuestionar su existencia en la tierra, al no encontrarle sentido a su vida cuando le fue arrebatado todo, sin embargo, mantuvo su fe y su actitud ante esa calamidad fue la inesperada, en comparación con la esposa o los amigos, él fue paciente, perseveró y puso su mirada y fe en su Dios. –Libro de Job-
Oye, te ruego, y hablaré; Te preguntaré, y tú me enseñarás. De oídas te había oído; Mas ahora mis ojos te ven”
Job 42: 1-5
Tips para superar una crisis o frustración existencial:
Para mayor facilidad de comprensión, a continuación, se enlistan algunos tips y elementos clave para una intervención inmediata ante dicha crisis, considerando siempre el seguimiento y supervisión del profesional de la salud mental que elijas y con quien te sientas cómodo trabajar:
Buscar detenidamente el propósito u objetivo que le dé sentido a lo que sea que te está causando el conflicto, pensando por encima de lo material y tangible, yendo hacia lo intangible, todo aquello que no se puede tocar
Tómate tiempos fuera: busca desconectarte por un tiempo prudente de todo lo que te genere estrés o sea detonante para tu crisis
Vé hacia dentro: al tomar tiempos fuera, para que la mente pare un poco de sobre pensar, practiquemos la dereflexión, técnica logoterapéutica que busca dar una distancia sana entre la persona y las preocupaciones con el propósito de abandonar la obsesión que le acompaña.
Enfrentar una frustración existencial no es del todo malo, veamos la vida de Job nuevamente:
Respondió Job a Jehová, y dijo:
“Yo conozco que todo lo puedes, y que no hay pensamiento que se esconda de ti. ¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento? Por tanto, yo hablaba lo que no entendía; cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía. Oye, te ruego, y hablaré; Te preguntaré, y tú me enseñarás. De oídas te había oído; Mas ahora mis ojos te ven” Job 42: 1-5
A través de la ayuda que recibamos, de Dios, profesional y de nuestro entorno podemos aprender técnicas y herramientas que nos ayudarán a superarla, reconociendo que toda crisis trae consigo un mundo de posibilidades, nos abre la mente hacia lo nuevo y diferente que necesitamos hacer para que todo cambie. Pero, sobre todo, reconocer que esas crisis las permite Dios con un propósito, aunque en el instante no lo reconozcamos, él siempre revelará el para qué te permitió atravesarla.
Si justamente estás en una crisis ¡busca apoyo profesional para salir victorioso!